Nuestro idioma es de una riquísima variedad y por esa razón, a veces, nos depara algunas sorpresas. Tal es el caso del vocablo cachirulo, muy poco empleado en el lenguaje cotidiano y que, sin embargo, tiene una vieja prosapia castellana, ya que en su primera acepción es una vasija de vidrio, barro u hojalata en que se suelen guardar el aguardiente y otros licores.
A fines del siglo XVIII era un adorno que las mujeres usaban en la cabeza. En tauromaquia, es el lazo de cinta que se pone a los toros al lidiarlos en plaza, aunque se le conoce comúnmente con el nombre de divisa. En lenguaje marítimo se refiere a una embarcación muy pеqueña de tres palos con velas. En Andalucía se denomina de esta manera a una vasija ordinaria y pequeña: en cambio, en México sirve para indicar el forro de paño o de gamuza que se pone exteriormente al pantalón cuando éste se usa para montar.
En Valencia, cachirulo es una cometa de tela o de papel que los niños hacen volar por medio de cordeles.
Revista Anteojito N°958, p.19
21 de julio 1983
https://fanasdegf.blogspot.com/2024/08/revista-anteojito-n-958-21-07-83.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario