viernes, 26 de septiembre de 2025

Allá por 1492... Así fue la vestimenta

Es difícil describir con precisión cómo se vestía la gente allá por 1492. Los atuendos y tocados se modificaban o perfeccionaban con gran rapidez. Lo que sí se puede asegurar, es que la moda por aquellos tiempos era muy extravagante. En esta vestimenta atrevida para entonces se manifestaba el deseo del hombre de superarse y alcanzar metas cada vez más lejanas. La ropa femenina no se diferenciaba mucho de la masculina. Se preferían telas ligeras a los antiguos y pesados cáñamos. Las joyas y los fantásticos tocados mostraban el afán desmedido por el lujo.

La ropa masculina era más audaz que la femenina. La prenda característica era el "gown", que se ajustaba a la forma de los hombros y luego caía suelto. Se ceñía con un cinturón. El "jubón" era una vestidura extremadamente corta, abotonada adelante y con hombreras enormes que daban apariencia de gran anchura al tórax. Las mangas eran anchísimas (tanto que a veces llegaban al suelo) y desmontables. Las piernas se cubrían con calzas ajustadas y los pies con zapatos bajos y livianos. Esta vestimenta creaba en el hombre de la época la apariencia de un gran trapecio apoyado sobre dos piernas delgadísimas.




Para las mujeres la prenda más importante era la "túnica", ajustada a la cintura y que caía formando pliegues. Encima de la túnica llevaba la "cotardia", que era una especie de jubón forrado como el de los hombres. Las mangas tenían grandes hendiduras. La gran innovación de la época fueron los profundos escotes, criticados por los moralistas de entonces. Se suprimió el velo que pasaron a usar sólo las monjas y las viudas. También estaban de moda larguísimas colas que era necesario llevar en el brazo para poder caminar.

Pero lo más sorprendente eran los tocados. "Tubo de chimenea", "mariposa", "cojín", eran algunos de ellos. El último consistía en una especie de rodete almohadillado. El cabello se enrollaba en espiral alrededor de ambas orejas dando aspecto de gran anchura a la cabeza. El tocado "salchicha" era un rollo con tejido acolchado que se disponía en forma de "U" sobre la frente. Los hombres preferían el "capirote" con larga punta, o el "chaperón", especie de turbante. También usaban una gorra plana adornada con una joya.

Revista Anteojito N°1594, pp. 21-22
26 de septiembre 1995

No hay comentarios.:

Publicar un comentario