viernes, 26 de septiembre de 2025

Edad Moderna Los grandes inventos

En el año 1453, el sultán turco Mahomet II se apodera de la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente. Este hecho trascendental señala el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.

Varios inventos ya conocidos anteriormente en Oriente se perfeccionaron y se pusieron en práctica en Europa a fines de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. La Imprenta, la Brújula y la Pólvora abrieron nuevos caminos a la cultura, los viajes, la guerra.

La Imprenta
Los primeros libros eran escritos a mano. Luego se emplearon letras talladas en madera que se estropeaban con facilidad. Finalmente, en el año 1440, el alemán Johannes Gutenberg ideó tipos o caracteres móviles de metal que podían utilizarse cuantas veces se deseara. Una tinta hecha con hollín, aceite y almidón los imprimía sobre el papel mediante la presión de una prensa. Aunque este sensacional invento al comienzo fue mantenido en secreto, pronto se conoció en los principales países de Europa y dio un impulso extraordinario a la difusión de la cultura.


La Brújula
Una aguja imantada siempre señala el polo Norte. Esto ya lo sabían los chinos y también los árabes. Colocada sobre un corcho que flotaba sobre aceite o agua era utilizada para orientarse durante los viajes. Pero fue en Italia donde surgió la idea de colocar la aguja en una caja para que estuviera resguardada. La brújula, insustituible aliada de los navegantes, permítió a éstos aventurarse lejos de las costas y sin preocuparse si la niebla ocultaba las estrellas o el Sol.



La Pólvora
Una mezcla de carbón, salitre y azufre: es la pólvora que estalla en con-tacto con el fuego. Los chinos preparaban con ella cohetes y fuegos artificiales. Del mundo de la alegría pasó al de la guerra de manos de los árabes. Ellos la colocaban en cañones llamados bombardas. Eran muy primitivos, pero poco a poco fueron perfeccionándose al difundirse por todos los países de Europa. Las armas de fuego transformaron la táctica de las batallas, restando eficacia a las armaduras de los antiguos caballeros.

Datos de interés
  • El primero en utilizar caracteres de imprenta fue un herrero chino llamado Pi-Sheng, en el año 1041.
  • La xilografía es un antepasado de la imprenta. Se trata de dibujos o letras tallados en madera que se colorean y luego se estampan en pergamino o papel. Para imprimir las páginas de los libros se rebaja la plancha de madera donde se estampan las letras y éstas quedan en relieve.
  • Los primeros caracteres que se emplearon en la imprenta de Gutenberg eran de escritura gótica, pues ésta era la que se usaba en Alemania. Como se asemejaban a la trama de un tejido se los llamaba "textura".
  • Las primeras armas que funcionaron mediante el empleo de la pólvora fueron las bombardas. Constaban de dos partes: la recámara, que era la más delgada, y la trompa, que era la más gruesa. En la trompa se ubicaba el proyectil y en la recámara, la pólvora.
  • Las palabras imán, magnético, magnetismo toman su nombre de una antigua ciudad de Asia Menor, donde abundaba la magnetita. Ésta es un mineral que tiene la propiedad de atraer al hierro y que se emplea en la fabricación de brújulas.
  • El astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543) estableció que el Sol es el centro del Universo y que todos los planetas, incluyendo la Tierra, giran a su alrededor. Esta teoría denominada heliocéntrica causó gran conmoción en su época. Copérnico la explicó en su obra: "Acerca de las revoluciones de los cuerpos celestes".

Revista Anteojito N°1700, pp. 24-25
26 de septiembre 1997

No hay comentarios.:

Publicar un comentario