viernes, 30 de agosto de 2013

Reflexión sobre la muerte

The Angel of Death. Evelyn de Morgan in 1881
The Angel of Death. Evelyn de Morgan in 1881
La muerte no es nada.
No he hecho más que pasar al otro lado.
Yo sigo siendo yo. Tú sigues siendo tú.
Lo que éramos el uno para el otro, seguimos siéndolo.
Dame el nombre que siempre me diste.
Háblame como siempre me hablaste.
No emplees un tono distinto.
No adoptes una expresión solemne ni triste.
Sigue riendo de lo que nos hacía reír juntos…
Reza, sonríe, piensa en mí, reza conmigo.
Que mi nombre se pronuncie en casa como siempre lo fue,
Sin énfasis ninguno, sin huella alguna de sombra.
La vida es lo que siempre fue: el hilo no se ha cortado.
¿Por qué habría yo de estar fuera de tus pensamientos?
¿Sólo porque estoy fuera de tu vista?
No estoy lejos, tan sólo a la vuelta del camino…
Lo ves, todo está bien…
Volverás a encontrar mi corazón, volverás a encontrar su
ternura acendrada.
Enjuga tus lágrimas, y no llores si me amas.
San Agustin

domingo, 25 de agosto de 2013

Romance del niño que ahogó a la Luna


La luna llena y el sol
se pusieron a jugar;
al escondite jugaban
una tarde, frente al mar.

Forman ronda las colinas,
y el sol se oculta detrás;
de donde estaba escondida
la luna salió a buscar.

El niño de ojos de cielo
quiso con ellos jugar;
fue a decírselo a la Luna
que trepaba en el pinar.

Corre el niño hacia la luna,
la Luna a correr se da
y sólo se detenía,
como el niño a descansar.




- Espérame, luna boba,
que no pienso hacerte mal.
Pero si el niño corría,
la luna corría más.

Enojado el niño hermoso 
ya no desea jugar; 
siente el corazón más grande, 
pero no puede llorar.

Frente al pozo se detiene 
y se empina en el brocal; 
ve la luna que escondida 
muy quietecita se está.

-Esta vez, oh luna mala,
no te podrás escapar.
El niño para guardarla
pone la tapa al brocal.






En esto la madre inquieta  
al niño sale a buscar…
A la luna vio en sus sueños 
toda la noche llorar.

Tempranito, al otro día, 
a la luna fue a librar; 
pero en las aguas dormidas 
la luna no estaba ya.

-La luna se ahogó en el pozo, 
¡yo fui el culpable, mamá!
Siente el corazón más grande
y esta vez puede llorar.

Humberto Zarrilli

viernes, 16 de agosto de 2013

Noche


Es de noche. La luna, desde el centro del cielo, vuelca su claridad sobre el patio de la casa. Deshilacha su luz en entre las ramas de los árboles. Las luciérnagas encienden y apagan constantemente sus lamparitas. Los niños hacen ronda y entonan las canciones de siempre:

Se me ha perdido una niña,
cataplín, cataplán, cataplín...

Termina el canto y se deshace la ronda.
-Me voy de paseo con la luna -dice Joaquín.
Suenan las risas de costumbre.
-¡Burlas, no!
-Si no nos burlamos. Nos reímos de tu ocurrencia, y nada más.
-¿Ocurrencias? Si yo camino, también la hace la luna; si corro, la luna corre conmigo; si me detengo, se detiene. Y si bailo, baila.
Levanta la cabeza. Encarándose con la luna, pregunta:
-¿Verdad que sí?
La respuesta la dan en coro los compañeros de juego:
-¡Siiií!...
Y de nuevo las risas. Y de nuevo la ronda.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Joaquín, Rosa y Ernesto


Este es Joaquín; aquella es Rosa; aquel, Ernesto. Los demás chicos están en la escuela.
Joaquín gusta de mirar el cielo. Dice ser dueño del sol, de la luna y de las estrellas.
-¡Yo tengo todo el cielo en mis manos!... ¿Quieres un lucero? Elige el que más te agrade.
Todos sonríen.
Rosa, que tiene nombre de flor, es la encargada de cuidar el jardín, regar las plantas, desbrozar los canteros y limpiar de serojas los rincones. Es amiga de los pájaros, de las abejas y de las mariposas:
-El pájaro es una rosa que canta; la abeja, una mosqueta toda perfume y néctar; la mariposa, una amapola con alas.
Ernesto es de aquellos que trabajan jugando. Construye casas para las palomas, cajitas para el alpiste de los pájaros visitantes, juguetes para sus compañeros.
Mientras trabaja, canta:

Con astillitas de sol
hizo San José una cuna.
Con estos cuatro palitos
yo fabricaré la tuya.

Autómatas (2ª parte)

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
Si hablamos de avances científicos y tecnológicos debemos hablar del mundo árabe y de Al-Jazari (1260) uno de los más grandes ingenieros de la historia. Inventor del cigüeñal y los primeros relojes mecánicos movidos por pesos y agua entre otros muchos inventos de control automático, estuvo también muy interesado en la figura del autómata creando una obra del mismo nombre (también llamada El libro del conocimiento de los ingeniosos mecanismos) y considerada una de las más importantes sobre historia de la tecnología. Dentro de esta vertiente cabe destacar su complejo reloj elefante, animado por seres humanos y animales mecánicos que se movían y marcaban las horas o un autómata con forma humana que servía distintos tipos de bebidas. Existe un ejemplar (a tamaño real) del complejo reloj elefante.

En el año 1235, Villard d’Honnecourt escribe un libro de esbozos que incluyen secciones de dispositivos mecánicos, como un ángel autómata, e indicaciones para la construcción de figuras humanas y animales.

Otro ejemplo relevante de la época fue el Gallo de Estrasburgo que funcionó desde 1352 hasta 1789. Este es el autómata más antiguo que se conserva en la actualidad, formaba parte del reloj de la catedral de Estrasburgo y al dar las horas movía el pico y las alas.

Leonardo Da Vinci (1452-1519), hombre por excelencia del Renacimiento diseñó al menos dos autómatas de los que se tenga constancia. El primero se considera también uno de los primeros con forma completamente humana, vestido con una armadura medieval. y fue diseñado alrededor del año 1495, aunque como muchos otros inventos de Leonardo no fue construido. Este mecanismo fue reconstruido en la actualidad según los dibujos originales y podía mover los brazos, girar la cabeza y sentarse. El segundo, mucho
más ambicioso, se trató de un león mecánico construido petición de Francis I, Rey de Francia (1515) para facilitar las conversaciones de paz entre el rey francés y el papa León X , el animal, mediante diversos trucos de artificio, anduvo de una habitación a otra donde se encontraba el monarca, abrió su pecho y todos pudieron comprobar que estaba lleno de lirios y otras flores, representado así un antiguo símbolo de Florencia (el león) y la flor de lis que Luis XII regaló a la ciudad como señal de amistad.
Juanelo Turriano fue un gran ingeniero del siglo XVI que trabajó en España a las órdenes de Carlos V como relojero de la corte. Inventor de multitud de mecanismos, siendo el más famoso el llamado “artilugio de Juanelo” una obra de ingeniería capaz de llevar el agua desde el Tajo al Alcázar de Toledo, aunque jamás le pagaron por aquella obra.
En esa ciudad se le atribuye a Juanelo Turriano la creación de un autómata (entre otros muchos como danzarines, guerreros o pájaros voladores) llamado “El Hombre de Palo” (del que queda constancia en el nombre de una calle de Toledo), un sirviente autómata que se diferenciaba del resto por estar hecho de madera y que recorría las calles pidiendo limosna para su dueño haciendo una reverencia cuando la conseguía. Otros autores más conservadores solo consideran a este autómata un muñeco de palo estático, que se colocó en la ciudad para recoger fondos para la apertura de un hospital.
En su laboratorio de Nuernberg, en 1533, el erudito Johann Muller también conocido como el Regiomontano, supuestamente creó una mosca de hierro y un águila artificial, las cuales podían volar. Supuestamente lo hacían con propulsión de vapor.
En Inglaterra, en 1543, John Dee crea un escarabajo de madera que podía volar.
En 1560 se construyo un monje de madera de aproximadamente 30 cm de altura, con un mecanismo de uniones y palancas. El propósito de este títere se desconoce, así como su tiempo de desarrollo. Pero aun con nuestras herramientas contemporáneas probablemente tomarían meses para que este complicado mecanismo funcionara.

SIGLO XVIII
Con la entrada en el siglo XVIII y los consiguientes avances en materia de relojería se llega a la que se considera la época donde mejores y más perfectos autómatas se realizaron de la historia. Su desarrollo, dominado por el carácter científico, ponía de relieve la obsesión por intentar reproducir lo más fielmente posible los movimientos y comportamientos de los seres vivos.
Jacques de Vaucanson, relojero pero con amplios conocimientos de música, anatomía y mecánica, quería demostrar mediante sus autómatas la realización de principios biológicos básicos, tales como la circulación, la digestión o la respiración. Sobre esta última función versó su primera creación “El Flautista” figura con forma de pastor y de tamaño natural que tocaba el tambor y la flauta con un variado repertorio musical. Vaucanson lo presentó en la Academia de Ciencias Francesa cosechando un gran éxito. Más tarde, en 1738, crea su segundo autómata llamado “El Tamborilero” como una versión mejorada del primero. En esta ocasión la figura tocaba la zampoña de Provenza y el tamboril con veinte melodías distintas.
El tercero y más famoso fue “El pato con aparato digestivo” transparente y compuesto por más de cuatrocientas partes móviles y que batía las alas, comía y realizaba completamente la digestión imitando al mínimo detalle el comportamiento natural del ave.
Friedrich von Knauss (1724-1789) fue el creador de uno de los primeros autómatas escritores. Esta compleja creación la formaba una esfera sostenida por dos águilas de bronce, en ella la figura de una diosa sirve de musa al autómata que con su largo brazo escribe en una hoja en blanco lo que previamente se le ha ordenado realizar. El sistema de funcionamiento es capaz de hacer que el autómata moje la pluma en el tintero para poder escribir, y cuenta con un sistema para pasar la página cuando esta ha quedado escrita.
Los Maillardet (Henri, Jean-David, Julien-Auguste, Jacques-Rodolphe) entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, construyen un escritor-dibujante, con la forma de un chico arrodillado con un lápiz en su mano, escribe en inglés y en francés y dibuja paisajes. Construyen un mecanismo "mágico" que responde preguntas y un pájaro que canta en una caja.

Posiblemente el mejor y más conocido creador de autómatas de la historia. Pierre Jaquet-Droz suizo nacido en 1721 es el responsable de los tres autómatas más complejos y famosos del siglo XVIII. Sus tres obras maestras (La Pianista, El Dibujante y El Escritor) causaron asombro en la época llegando a ser contemplados por reyes y emperadores tanto de Europa como de China, India o Japón.
El primero de ellos, “La Pianista”, es un autómata con forma de mujer que toca el órgano, con la particularidad de que es la propia figura la que interpreta las obras pulsando las teclas con sus dedos sin tener el sonido pregrabado o procedente de otro lugar. Compuesta por 2.500 piezas podía mover los ojos dirigiendo la mirada del piano a los dedos, inclina el cuerpo, respira y al finalizar cada tema hacía una reverencia.
Los tres autómatas se pueden contemplar en el
Musée d'Art et d'Histoire de Neuchâtel, Suiza.
El Dibujante, tenía forma de niño sentado en un pupitre y podía realizar hasta cuatro dibujos distintos, pasando por todos los pasos del dibujo académico (esbozo con lápiz, repaso de las líneas, sombreado y retoques finales). Al igual que el anterior imita el comportamiento mientras realiza la tarea moviendo los ojos, las manos o incluso soplando en el papel para eliminar los restos del polvo del lápiz. Los cuatro dibujos que podía realizar el autómata eran un retrato de Luis XV, una pareja real, un perro y a Cupido subido encima de una carroza tirado por una mariposa.
El último, y más complejo de los autómatas, es “El Escritor”. Este diseño es la evolución de uno anterior construido por los Maillardet, también con forma de niño, y que podía escribir en inglés y francés y realizar algunos dibujos. La versión de Jaquet-Droz podía escribir utilizando la pluma gracias a una rueda integrada en su mecanismo interno donde se seleccionaban los caracteres uno a uno pudiendo escribir así pequeños textos de unas cuarenta palabras de longitud. Como los anteriores, realizaba movimientos propios de un ser humano como mojar la tinta y escurrir el sobrante para no manchar el papel, levantar la pluma como si estuviera pensando, respetando los espacios y puntos y aparte, además de seguir con la mirada el papel y la pluma mientras escribe.
La fama de los autómatas de Von Knauss y Jaquet-Droz llevó a muchos ilusionistas y prestidigitadores a incorporar trucos con autómatas en sus espectáculos. Es el caso de Jean Eugène Robert-Houdin que creó varios autómatas que, aunque mecánicos, estaban más cerca del mundo de la magia. 
El trompetista mecánico fue construido por Friedrich Kaufmann en 1810. Este fue un ejemplo de un programa montado en un autómata para tocar una melodía, tal como los órganos europeos callejeros. 

ÚLTIMA ÉPOCA: 1848-1914
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se siguieron creando autómatas de todo tipo, pero la realidad es que no fueron tan elaborados como sus antecesores y estuvieron más guiados al mundo del espectáculo. 
Las figuras que realizaban pequeños trucos de magia o la encantadora de serpientes de Roullet & Decamps, los escarceos con el mundo de los autómatas de científicos como Nikola Tesla y su robot sumergible con mando a distancia o el autómata caminante de George Moore con forma humana y movido por la fuerza del vapor que podía recorrer distancias a casi 9 millas a la hora.
Incluso Thomas Alva Edison construyó en el año 1891 una muñeca que hablaba.
Finalmente, con el estallido de la Primera Guerra Mundial la industria de los autómatas desaparece y no renacerá hasta la llegada de los modernos robots.