sábado, 28 de septiembre de 2024

Compendio de pecados diversos, capitales y veniales, y de sus correspondientes alimentos

«Ahora lo invisible ya es visible. Ahora ya se oye lo que no se oía. Los pecados de tu carne pasan a ser pecados de la mía, y me los llevaré a la tumba en silencio. Habla»

  • Adulterio: uvas pasas
  • Alumbramiento de un hijo bastardo: uvas
  • Anteponer la riqueza a la fe: jarrete de cordero
  • Asesinato: corazón
  • Asesinato a propósito, asesinato producto de la ira: corazón de cerdo
  • Asesinato de la propia madre: corazón de cisne
  • Asesinato de un bebé: corazón de cordero
  • Asesinato de un hijo de la realeza: corazón de ciervo
  • Asesinato de un miembro de la realeza: corazón de oso
  • Asesinato del propio padre: corazón de gallo
  • Asesinato en defensa propia: corazón de conejo
  • Asesinato no premeditado: corazón de ave
  • Bigamia: mermelada de naranja
  • Brujería: granada
  • Burla: jerez
  • Celos: nata
  • Cobardía: lengua de bovino
  • Codicia: seis clases, y cada una de ellas tiene una nata distinta: nata líquida, nata doble, nata cortada, leche dulce cortada con cerveza, huevos con mantequilla y nata, y nata montada.
  • Cohecho: pavo real asado
  • Contrabando: morro de cerdo
  • Conspiración: natillas al coñac
  • Crítica: pastel de anguila
  • Dejar ciego a alguien: pastel de sangre de cerdo
  • Desobediencia al padre: arenque encurtido
  • Difamación: carne de cuervo con ciruelas
  • Discutir: pastel de menudillos
  • Ebriedad: hipocrás
  • Encubrimiento: natillas al jerez
  • Engaño: nata montada al vino
  • Envenenamiento: pastel de pichón
  • Envidia: nata
  • Espionaje: tarta de sesos de gallo
  • Falta de hospitalidad: ajo
  • Glotonería: nata cuajada
  • Herejía: pastel de miel
  • Incesto: ciruela pasa
  • Incumplir un juramento: pan dulce
  • Infidelidad: chuleta de cordero
  • Ira: cartílago
  • Lujuria: escaramujo
  • Maldecir: centeno
  • Malos pensamientos: chirivías
  • Mentiras: semillas de mostaza
  • Mentira por omisión: puerros
  • Ociosidad: pepino encurtido
  • Orgullo: sal
  • Orgullo de sus riquezas: huevo de pichón
  • Pecado original: pan
  • Pensar mal de los muertos: pichón asado
  • Pereza: pepinillos
  • Profanación: mantecado
  • Propagación de rumores: pez golondrina o perlón estofado
  • Prostitución: ciruelas pasas
  • Provocar un incendio: pastel de riñones
  • Resentimiento: gachas de avena
  • Robo: pichón asado
  • Sacrificios de sangre: hipocrás
  • Sacrilegio: pan de jengibre
  • Tacañería: ajo
  • Traición: filete
  • Usura: lengua de pato
  • Vagabundeo: gachas
  • Venganza: morcilla
  • Violación de niñas: cabeza de cordero, guisada en la leche de su madre.
  • Violación: Cabeza de capón

«Cuando ingiera los alimentos, tus pecados serán míos —entona la comedora de pecados, concluyendo así el recitado—. Y me los llevaré en silencio a la tumba.»

Tomado de Megan Campisi (2020) "The Sin Eater" (La comedora de pecados:2021) Traducción de Juanjo Estrella. Duomo Nefelibata.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Mariposa


Los niños, empeñosos,
pintaban mariposas,
cuando anunció ¡recreo!
una voz jubilosa;
hacia el sol y la risa
salieron en tropel,
contándose entusiastas
sus triunfos de pincel.
Un vientecito alegre,
colándose en el aula
sopló, y las mariposas
volaron desbandadas;
y allá van por el aire,
jugando con los niños,
salpicando lunares
en las ramas del pino.
Una, la más bonita,
teñida de oro y grana,
en un largo flequillo
ha enredado sus alas.


Haydée Mayochi
Revista Anteojito N°1541, pp.2
20 septiembre 1994
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1541/page/n2/mode/1up

jueves, 19 de septiembre de 2024

El primer alambrado del país

Entre los años 1840 y 1850, el viajero inglés William Mac Cann se dedicó a recorrer los despoblados territorios de la pampa húmeda. A caballo, a veces solo, otras acompañado, recogió en su diario de viaje todas las impresiones de una travesía sorprendente.
En mayo de 1847, el curio: so viajero cabalgaba por las orillas del río Samborombón, en la provincia de Buenos Aires. Como solía hacerlo, se detuvo en una estancia llamada Santa María a diez leguas de la actual ciudad de Chascomús. La estancia pertenecía al inglés Richard Blake Newton, quien recibió a su compatriota con honores.
Por la tarde, el huésped salió con el dueño de casa a hacer una recorrida por sus campos. A Mac Cann, que era muy observador de las cosas de nuestra tierra, le llamó la atención que los campos estuvieran alambrados. Era la primera vez que veía alambrados en la pampa.
Sorprendió al viajero que el alambre tuviera el grosor de un dedo. Ante la pregunta de su invitado, mister Newton respondió que había traído esta novedad de Inglaterra en su último viaje. Con el alambre no sólo se demarcaban los límites de cada propiedad, sino que se impedía que el ganado escapara.
El práctico invento se difundió con rapidez. Los dueños de estancia comprendieron la conveniencia del alambrado, incluso como defensa de los intrusos. Durante su gobierno, Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) instó a que se alambraran los campos para llevar un control más certero del patrimonio de cada propietario.
Hoy, el alambrado es moneda corriente y es muy difícil encontrar una porción de tierra sin
demarcar; pero hace un siglo no era tan común, por eso es natural que el aventurero Mac Cann lo destacara en su diario.




Revista Anteojito N° 1858, pp 9
19 septiembre 2000
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1858/page/n9/mode/2up

Louis Pasteur: en el centenario de su muerte

Este año se cumplen los cien años de la desaparición física de uno de los más grandes científicos de la era contemporánea: Louis Pasteur. Su obra, sin embargo, sigue preservando la vida de miles de seres humanos.

Louis Pasteur nació en la ciudad francesa de Dôle, el 27 de diciembre de 1822. Era el segundo hijo de Jean-Joseph Pasteur, un oficial bonapartista que desde la caída de Napoleón trabajaba como curtidor, y Jeanne Etiennette Roqui. La modesta familia Pasteur, aumentada por otras dos niñas, pasó luego a la ciudad de Arbois, donde el pequeño Louis cursaría sus estudios primarios. En ese entonces, dos inclinaciones de Louis fueron ya evidentes: su afición al estudio (durante sus vacaciones jamás dejaba de leer) y al dibujo. Sus amigos y vecinos no dejaban de admirarse del talento del pequeño con el lápiz. Su padre, viendo su afición al estudio, quería convertirlo en profesor del colegio de Arbois.


Los Pasteur no poseían medios con que pagar los estudios del joven Louis en la gran capital francesa, París, donde esperaban que se convirtiera en un gran profesor. Un amigo de su padre le consiguió media beca en una escuela parisiense y Louis partió hacia Paris en octubre de 1838. Sin embargo, Louis no se graduaría en Paris, sino en Besançon. Allí había demostrado su talento natural para las ciencias, y comenzó preparando alumnos para los exámenes de esta disciplina, con cuyo dinero resultante pagaba los estudios de su hermana menor. Sus progresos le permitieron asistir a las clases que los más célebres científicos de la época daban en la famosa universidad francesa de la Sorbona. Allí realizaría sus primeros experimentos.



Desde entonces trabajó incansablemente en la investigación científica y la docencia. En 1847 se doctoró en ciencias y sólo veinte años después, luego de una amplia experiencia en otras universidades y centros de estudio, lo nombran profesor de química en la mismísima Sorbona. Para entonces, ya era una celebridad. En 1857 había descubierto los microorganismos de la fermentación de la leche y lo relativo a su descomposición. Estudió el cólera de las gallinas y así comenzó a elaborar una curiosa teoría: la de la inmunidad por medio de la vacunación. Esta verdadera anticipación a la medicina preventiva haría época en la historia de la humanidad, salvando una innumerable cantidad de vidas y creando hábitos de prevención de enfermedades.


Hacia 1880 Pasteur comenzó sus estudios acerca de la rabia. El perro, gran compañero del hombre, enfermaba comúnmente de rabia y la transmitía por medio de las mordeduras. Era una enfermedad mortal. Después de muchas experiencias de laboratorio con perros y conejos, Pasteur terminó por crear la vacuna contra la rabia. Fue probada por primera vez en un humano en julio de 1885. El joven alsaciano Joseph Meister, que había sido mordido por un perro rabioso, fue el primer beneficiario de la vacuna antirrábica. Al año siguiente quedó fundado en Paris el Instituto Pasteur, uno de los más grandes centros de estudios científicos. Agotado por su incansable hábito de trabajo, Pasteur falleció en Garches (Francia), el 28 de septiembre de 1895, rodeado de amigos.

ALGO MÁS
  • Pasteur tuvo el gran privilegio de gozar del reconocimiento del mundo en vida. Para su cumpleaños número setenta se formaron comisiones en países tan distantes como Noruega y Dinamarca para rendirle homenaje.
  • En 1873 Pasteur, que no era médico, fue incorporado a la Academia de Medicina de Francia. El sabio probaría poco después cuan justo era este nombramiento.
Revista Anteojito N°1593, pp.38-39
19 septiembre 1995
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1593/page/n37/mode/1up

¡Flores, flores!

La flor, además de ser la parte más hermosa de la planta, es la que permite su reproducción. Aunque todas las flores cumplen la misma función, sus formas, colores, apariencia y perfumes son muy varia dos. Esto es lo que permite que los insectos las polinicen.


Si todos los pétalos son igualitos, como en el caso de la rosa, el jazmín o el azahar, su corola, es decir, el conjunto de pétalos, es regular. Si, en cambio, los pétalos son diferentes como en el caso del seibo o la orquídea, su corola es irregular.


Algunas flores tienen sus pétalos unidos: por ejemplo la dama de noche o la campanilla. Decimos que su corola es gamopétala. Si por el contrario los pétalos son libres, como la rosa o la anémona, su corola se llama dialipétala.


Pero sucede, a veces, que hay flores muy "sociables” y crecen muy juntas formando una especie de bello ramillete. Algunos ejemplos son las flores del peral, la manzanilla, la lila. Este conjunto de flores recibe el nombre de inflorescencia.


El comportamiento de las flores es también muy particular. Mientras la campanilla abre sus pétalos ante la caricia del más mínimo rayito del Sol, la dama de noche prefiere lucirse cuando el Sol se va y comienza a oscurecer.

Revista Anteojito N°1593, pp.31
19 septiembre 1995
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1593/page/n30/mode/1up

El canto del zorzal

¡Qué lindo y claro es el canto 
del zorzal!
¡Está mojado en el agua
fresquita del Paraná
Brota, brota, y se sostiene
como un acorde de viento
obstinado en el juncal.
Se afina en no sé qué frondas
fresquísimas de las islas;
en un fluir sin cesar;
cuando se empieza a escucharlo
ya... no está,
Su nombre es un roce de agua
y es viento en un cristal,
¡Qué lindo y claro es el canto
del zorzal!
¡El que lo escucha una vez
nunca lo puede olvidar!

María Alicia Domínguez
Revista Anteojito N°1593, pp.2
19 septiembre 1995
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1593/page/n1/mode/1up

viernes, 13 de septiembre de 2024

Cuadro matinal

¡Qué alegre y fresca la mañana!
Me agarra el aire por la nariz;
los perros ladran, un chico grita,
y una muchacha gorda y bonita,
junto a una piedra muele maíz.

Un mozo trae por el sendero,
sus herramientas y su morral;
otro, que agita su gran sombrero,
busca una vaca con su ternero
para ordeñarla junto al corral.

Por las colinas, la luz se pierde
bajo el cielo claro y sin fin;
allí el ganado las hojas muerde,
y hay, en los tallos del pasto verde,
escarabajos de oro y carmín.

Sonando un cuerno curvo y sonoro,
pasa el vaquero, y a plena luz,
vienen las vacas y un blanco toro
con unas manchas color de oro
por los jarretes y el testuz.

Y la patrona, bate que bate,
me regocija con la ilusión
de una gran taza de chocolate,
que ha de pasarme por el gaznate
con las tostadas y el requesón.

Rubén Darío
Revista Anteojito N°1540, pp.12
13 septiembre 1994
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1540/page/n11/mode/1up

Revista Anteojito N°1572, pp.10
25 abril 1995
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1572/page/n9/mode/1up

Doña Primavera (Fragmento)


Doña Primavera
viste que es primor,
de blanco, tal como
limonero en flor.

Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas,
unas fucsias rojas.

Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:

rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño
y de abnegación.

Gabriela Mistral
Revista Anteojito N°1540, pp.2
13 septiembre 1994
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1540/page/n2/mode/1up

jueves, 12 de septiembre de 2024

Calma


La luna estampa en el cielo
su faz de moneda nueva.
Sobre el trigal amarillo
hay parpadear de candelas.

Los pinos son misteriosos
en esta noche tan clara
y hasta el ladrar de los perros
trae emoción a mi alma.

Junto al pozo, que está en ruinas,
florece una madreselva.
En la polea gastada
un joven gajo se enreda.

Y no se escucha un murmullo
ni se oye rumor de agua,
¡parece que el ruido duerme
o que el silencio soñara!

Pasa un muchacho cargado
con un haz de alfalfa tierna.
¡Hasta el alma se me filtra
este buen olor a hierba!

Y es tan serena la noche
y es tan intensa la calma,
que se adormece mi angustia
y se evaporan mis lágrimas.

Juana de Ibarbourou:
Revista Anteojito N°1592, pp.12
12 septiembre 1995
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1592/page/n11/mode/1up