sábado, 26 de julio de 2025

De buena fuente

En plazas y avenidas de nuestras ciudades variadas fuentes nos regalan su fresca belleza. Un "antepasado" de la fuente con surtidor de agua es el pozo, que tenía como único fin almacenar el agua que le llegaba a través de largas tuberías. El pozo se construía en algún cruce de caminos y pertenecía a todos. Muchas veces era el único suministro de agua de que disponían las personas más humildes.

Existen fuentes de formas y tamaños variados. Desde las pequeñas y simples hasta las suntuosas adornadas con estatuas. columnas y pórticos. Griegos y romanos decoraron sus ciudades y mansiones con artísticas fuentes, a las que atribuían mágicos poderes. Cada fuente se erigía en honor a un dios a quien estaba consagrada, como la fuente de Erecteos, en Atenas.





Una fuente con características diferentes de las de las plazas es la Pila Bautismal que se encuentra en los templos cristianos. Contiene agua del Bautismo. Su finalidad no es ornamental, sino únicamente religiosa. Las catedrales europeas suelen estar acompañadas de un baptisterio. Es un pequeño edificio. circular o poligonal, donde se encuentra la pila bautismal.


En la actualidad muchas fuentes agregan al encanto de sus surtidores de agua, el color y la música. Una maravillosa fuente dotada de estos atributos es la que se encuentra en la plaza de los Dos Congresos en la ciudad de Buenos Aires. Es celebre la iluminación de la fuente de Neptuno, en Madrid, España. Pero la fuente más famosa del mundo es La Fontana de Trevi, en Roma, Italia

Revista Anteojito N°1533, p.20
26 de julio 1994
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1533/page/n19/mode/1up

No hay comentarios.:

Publicar un comentario