¿Qué es comunicar? Comunicar es algo así como transmitir y "compartir". ¡Y claro! Al comunicar nuestras ideas, novedades y proyectos los "compartimos" con los demás. Así nos acercamos y nos conocemos más entre todos. ¡Y eso es muy importante!, ¿no?
Tam-tam-taratam...
Las diferentes formas de transmitir ideas y noticias constituyen los medios de comunicación. Los medios de comunicación cambiaron muchísimo a través de la historia, pero la necesidad de comunicarnos existió siempre. ¿Cómo se comunicaban los primeros hombres? A través de sonidos y gestos... mejor dicho gritos y toscos ademanes. Luego se comunicaron con dibujos que trazaban sobre piedras o tablitas de arcilla. ¿Y qué dibujaban? Animales, plantas, números, letras... También usaban señales de humo y golpes de tambor para enviar mensajes "larga distancia” de una aldea a otra.
La-lara-lalalá
¿Y si las distancias eran demasiado largas? Entonces llevaban la noticia "personalmente", a pie o a caballo. Podían tardar un montón en llegar, y a veces los "carteros" perdían los mensajes por el camino... ¡Qué difícil seria comunicarse en esa época! Otra forma de "compartir" ideas y noticias era recitarlas con música. Ese era el trabajo de los juglares medievales que "entonaban” los mensajes al compás de sus instrumentos. ¡Como en un recital! En los monasterios, mientras tanto, los monjes escribían a mano cada uno de los libros. Casi todos tenían ilustraciones hermosísimas ¡y pintadas a mano!
¡Diariooo! ¡Extra, diariooo!
Los libros manuscritos por los monjes eran muy poquitos. Eran también muy pocos los que leían y se comunicaban a través de ellos. Pero en 1448, Johanners Gutenberg (1400-1467) inventó la imprenta. Fue un invento importantísimo porque entonces se podía imprimir "de a muchos” libros por día. Como había más libros, mucha gente que antes no leía empezó a leer. Con la imprenta llegó la "Revolución informativa”. Es que gracias a estos nuevos medios de comunicación, mucha gente pudo acceder a mayor información, ¡y mucho más rápido que antes!
¡Riiing! ¡Riiing!
Pero la "Revolución informativa” recién empezaba. Pronto aparecieron los medios de comunicación a distancia. En 1837, el estadounidense Samuel Morse (1791-1872), inventó el telégrafo, y en el siglo XX llegaron el teléfono y la televisión. "Tele” viene del griego y quiere decir "lejos" ¡Y claro! Con estos medios de comunicación podemos recibir mensajes que nos mandan de lugares muy alejados, ¿no es genial? ¿Y el fax? Su nombre viene de facsimil, que significa "copia". Es como una fotocopiadora "larga distancia” que nos permite compartir imágenes como dibujos o cartas, y en el mismo instante. ¡Súper!
¡Qué onda!
Y llegaron más ondas de progreso... En 1896, Guillermo Marconi (1874-1937) construyó el primer emisor y receptor de ondas electromagnéticas, que van de un lado a otro llevando todo tipo de mensajes. Las ondas invadieron el aire de la Tierra y más tarde ¡viajaron al espacio! Hoy hay más de 600 satélites repetidores de ondas girando junto a la Tierra, como un cinturón gigante. ¿Y qué hacen? Captan las ondas que van des de la Tierra, las "afinan", las amplifican y las mandan de regreso. Esos satélites repetidores de ondas nos permiten ver imágenes de televisión de todo el mundo, y hablar por teléfono con personas que están a miles de kilómetros. ¡Qué onda!
Bip-Bip-Bip
El último grito en comunicaciones lo dieron las computadoras. Y no es porque les pisaron un cable. Se trata del correo electrónico o E-mail, que consiste en enviar mensajes a través de las computadoras personales. Claro que hay que tener una computadora, una línea telefónica y además, un módem -un aparatito que une la computadora al teléfono-. A través del E-mail podemos pedir información a otras computadoras que se llaman bases de datos. Es como ir a un museo o a una biblioteca, pero sin movernos de casa. La información aparece toda prolijita en nuestra pantalla. Millones de personas ya se comunican a través del E-mail. A vos, ¿te gustaría participar?
Nos estamos comunicando
- Si no existiera el teléfono, ¿qué medio elegirías vos para comunicarte con tus amigos que están lejos?
- ¿Te animas a inventar un nuevo "medio de comunicación", una nueva "forma de compartir mensajes"? ¿Cómo sería?
- Nombré tres medios de comunicación anteriores a la Imprenta y tres posteriores. ¿Te animas?
Revista Anteojito N°1591, pp. 4-5
5 de septiembre 1995
https://archive.org/details/RevistaAnteojito1591/page/n3/mode/2up
No hay comentarios.:
Publicar un comentario