lunes, 20 de octubre de 2025

El caccuy (leyenda quichua)


EI urutaú es un pájaro nocturno conocido también como "Caccuy Turay".
Vive en la Argentina y el Paraguay y tiene un canto prolongado y lastimero, parecido a un llanto desesperanzado y triste. Tan particular es ese "llanto" que los indígenas lo atribuyen a un origen legendario. Cuentan que tiempo atrás vagaban por la selva dos hermanitos que comían solo lo que caía en sus manos. La mujercita era bastante desconsiderada con su hermano varón, al que exigía constantemente más y más alimentos, sin agradecerle jamás sus atenciones. Un buen día el hermano se cansó de tanto maltrato, y quiso darle una lección a la niña. Vio la oportunidad perfecta cierta vez que treparon a un árbol altísimo en procura de un panal que colgaba en la cima. No bien llegaron a la parte más alta el hermano desenvaino su "ayri” -hacha- y comenzó a cortar todas las ramas a medida que descendía del árbol. ¡Su pobre hermana no encontró apoyo para los pies y quedó atrapada en las alturas! Entonces comenzó a gritar con todas sus fuerzas: ¡Caccuy Turay! ¡Caccuy Turay! que en lengua quichua significa "¡Detente, hermano!". Inti, el Dios Sol, se apiadó de ella y la convirtió en pájaro. Volando, pudo librarse de su trampa. Pero sintió tanta vergüenza por haber sido mala con su hermano que nunca se mostró ante Inti, el Dios que la había salvado de su castigo. Por eso, explica la leyenda, el Caccuy Turay es un pájaro nocturno, que no "ve" la luz del sol. Y su canto es triste por el remordimiento de la niña-pájaro.

Revista Anteojito N°1493, p. 44
20 de octubre 1993

No hay comentarios.:

Publicar un comentario