El mundo de la ciencia encierra profundos misterios. Para desentrañarlos es preciso entregarse de lleno al estudio, investigar con paciencia y sin descanso. Vamos a contarte la vida de una familia muy especial, una familia de científicos.
A mediados del siglo pasado, en 1859, nació en París, Francia, Pierre Curie. Tempranamente despierta en él su amor por la ciencia y, particularmente, por la investigación científica. Junto a su hermano Paul descubre que cuando algunos cristales son sometidos a la acción de esfuerzos mecánicos, desarrollan fenómenos eléctricos. El magnetismo es también motivo de serios estudios por parte de Pierre. En el laboratorio donde trabaja pasa muchas horas entregado a su pasión: la física. Un día, en casa de unos amigos, conoce a una joven extranjera que lo impresiona vivamente. Al igual que él, se interesa por la ciencia. ¿Su nombre? María Sklodowska.
¿Quién es María?
María nació en Varsovia (Polonia) en el año 1867. Luego de cursar brillantemente sus estudios secundarios, decide ingresar en la Universidad. ¡Idea extraña para una joven polaca en aquellos tiempos! En Polonia no se admiten mujeres en ninguna facultad. Entonces resuelve ir a París para estudiar allí. Para reunir fondos trabaja como institutriz durante cinco años, entre 1885 y 1890. Ya en Francia ingresa en la Universidad de la Sorbona. Alterna sus estudios con su trabajo en un laboratorio donde realiza humildes tareas. Su amistad con Pierre Curie se convierte en idilio que culmina en boda en el año 1895.
Maria Sklodowska es ahora Marie Curie, esposa de Pierre y su compañera en la ardua tarea del laboratorio. Sus investigaciones se concentran en las radiaciones que emite un mineral, el uranio. Marie bautiza con el nombre de radiactividad a la propiedad que tienen los núcleos (parte central) de algunos átomos de desintegrarse (deshacerse) espontáneamente en partículas diminutas. Pierre y Marie han descubierto en el uranio un nuevo elemento: el radio. Comunican su hallazgo a la Academia de Ciencias de Francia. Es el año 1898. Un año antes, en 1897, ha nacido la primera de sus hijas: Irene.
Irene y Federico
En 1903 los esposos Curie reciben el Premio Nobel de Física por el descubrimiento delradio. En 1904 nace otra hija: Eve. Pero entre tanta felicidad irrumpe el dolor. Pierre muere accidentalmente en el año 1906. Marie ejerce la Cátedra de Física y vuelve a ser galardonada con el Premio Nobel en 1911, esta vez de Química. Su hija Irene continúa la tradición familiar. Se casa con Federico Joliot, alumno de Marie, y juntos descubren la radiactividad artificial. Lamentablemente Marie muere en 1934. Es la gran ausente en el triunfo que alcanzan Irene y Federico en el año 1935 cuando reciben el Premio Nobel de Química.
Algo más
Marie Curie fue la primera mujer que accedió a una cátedra en la Sorbona.
El Premio Nobel de Física que los esposos Curie recibieron en 1903 fue compartido con el sabio Henri Becquerel.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Marie Curie cooperó en la instalación de Servicios Radiológicos en los hospitales.
Revista Anteojito N°1597, pp. 38-39
17 de octubre de 1995




No hay comentarios.:
Publicar un comentario