Introducción
No solo la Iglesia se encargó de censurar títulos por considerarlos perniciosos de la fe. Tampoco los gobiernos totalitarios, que quemaban textos, fueron los únicos. Los motivos para sacar un libro de circulación a lo largo de la historia han sido muchos y de lo más inimaginables. En China se llegó a prohibir un clásico por otorgarle a animales facultades humanas. Célebres textos infantiles fueron cuestionados porque sus personajes usaban lenguaje vulgar. La lista de los textos prohibidos sorprende por lo heterogénea. Aquí, 10 de ellos.
Trópico de Cáncer, Henry Miller
Esta novela, con una fuerte impronta sexual, redactada de forma honesta y detallada, fue publicada por primera vez en 1934 por la editorial Obelisk Press en París. De hecho existen quienes aseguran que salió con una leyenda que decía “Prohibida su importación a Estados Unidos y el Reino Unido debido a su alto contenido erótico”. La edición norteamericana de la editorial Groove Press, de 1961, soportó un juicio por obscenidad, pero en 1964 la Corte Suprema de Estados Unidos terminó por anular los cargos.
Diario, Ana Frank

El Gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald
Este clásico publicado en 1925, que describe cómo se vivía durante la Era del Jazz en Estados Unidos, tuvo también sus detractores y terminó por ser censurado. Quienes lo hicieron aludían referencias sexuales y profanas a manera de justificación. Sin embargo, más que por estos motivos, se hizo famoso por retratar la decadencia del sueño americano y la superficialidad de las clases altas. Para hacerlo, Fitzgerald se valió del exéntrico Jay Gatsby, un misterioso millonario que brindaba opulentas fiestas pero que se mantenía en las sombras.
El texto que postuló la teoría de la evolución y la selección natural, hoy imprescindibles para las Ciencias Naturales, fue históricamente prohibido en países como Yugoslavia, Grecia y Reino Unido, principalmente por motivos religiosos. Más allá de la censura, el volumen publicado en 1859 es considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y la piedra basal de la biología evolutiva.
1984, George Orwell
La novela que tuvo como personaje principal a Winston Smith y que incorporó la figura omnipresente del “Gran Hermano”, tomada luego por el famoso reality show, fue censurada debido a su contenido “pro- comunista y su material sexual y explícito”, según argumentaban sus detractores. Publicado en 1949, el libro introdujo el concepto de tortura personalizada a través de la llamada “habitación 101” y la Policía del Pensamiento, quienes detectaban los “crimentales”. No faltan los analistas que comparan el mundo actual con la sociedad planteada en la novela de Orwell.
Matar a un ruiseñor, Harper Lee

Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll
Este clásico publicado por primera vez en 1863 fue prohibido en países como China debido a que se les otorgaba a los animales cualidades para que pudieran actuar a la par de los seres humanos. Más allá de que se tomara a este libro como infantil, se trata en realidad de una sátira a la sociedad inglesa de la época, por lo que fue popular en distintos públicos.
Ulysses, James Joyce

Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain
Considerada una de las grandes novelas estadounidenses, este libro, publicado por primera vez en 1885, cuenta la historia de Huck, el mejor amigo de Tom Sawyer, el niño que fue protagonista de la obra anterior de Twain. Como temas centrales toma el racismo de la sociedad sureña estadounidense y la superstición de los esclavos. Mas allá de ser reconocido como un clásico para los niños, fue excluido de algunas bibliotecas por considerar al carácter de su protagonista “cuestionable” y también por su lenguaje soez.
Si uno quisiera adivinar a priori qué libros fueron prohibidos alguna vez, ninguno de los volúmenes de la serie “¿Dónde está Wally?" aparecería dentro de la lista mental. Así como se debía encontrar al personaje de la remera rayada entre una multitud, sus detractores lograron identificar escenas por los cuales estos títulos fueron prohibidos en algunas bibliotecas de Nueva York y Michigan, entre ellas la de una señora haciendo topless.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario